16 nov 2010

Tlahcuilo. Boletín del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, Vol. 3, No. 10-11, ene.-jun. 2010

1810-2010 La Independencia en Tlaxcala a Través de sus documentos

Editorial
Milena Koprivitza Acuña

Presentación
Virginia Polvo Escobar

Artículos

Tlaxcala: de la Ilustración a la primera Carta Magna
Luisa A. Juárez Martínez, María del Carmen Saavedra de la Rosa y Homero Santacruz Sánchez

Galería

Tlaxcala, provincia floral
José María Portillo Valdés

Agitación política y movilidad social en Tlaxcala durante la Guerra de Independencia
Jesús Barbosa Ramírez

Tlaxcala en el pensamiento de Miguel Lira Ortega
Luis Pérez Cruz


Archivonomía

Fuentes en busca de investigadores
Luis René Mendoza Samperio

De la administración de justicia a la aplicación de la ley: Historia de un archivo judicial y los instrumentos para su consulta
Carlos Fabián Bretón

Separata

José Miguel Guridí y Alcocer 1763-1828
Homero Santacruz Sánchez

Vicente Gómez: una historia por escriubir
María del Carmen Saavedra de la Rosa

Documentos Anexos



Ir a registro BUAP

Revista europea de estudios Latinoamericanos y del Caribe = European review of Latin American and Caribbean studies, no. 89, october 2010

Contention and Revewal

Javier Auyero
Visible Fists, Clandestine Kicks, and Invisible Elbows: Three Forms of Regulating Neoliberal Poverty

Turid Hagene
The Role of Love in the Reproduction of Gender Asymmetries: A Case from Post-Revolutionary Nicaragua

Henri Gooren
Ortega for President: The Religious Rebirth of Sandinismo in Nicaragua

Clara Craviotti
La producción familiar en la globalización agroalimentaria: La diferenciación social en la citricultura del noreste argentino

Rik Hoekstra
A Colonial Cacicazgo: the Mendozas of Seventeenth-Century Tepexí de la Seda

Exploraciones/Explorations

Alex Latta and Hannah Wittman
Environment and Citizenship in Latin America: A New Paradigm for theory and Practice

Rose Mary Allen
The Complexity of National Identity Construction in Curaçao, Dutch Caribbean

Ensayos de Reseña/Review Essays

Peadar Kirby
Probing the Significance of Latin America's "Pink Tide"

O. Hugo Benavides
Making the Nation, Enforcing the State: National Politics' Rendezvous with History



Ir a registro BUAP








Página web: Revista europea de estudios...

Estudios sobre las culturas contemporáneas, vol. 16, no. 31, verano 2010

Comunicación para la Salud en las Américas
José Ramiro Caballero Hoyos y Ma. Guadalupe Chávez Méndez

Comunicación para la salud del pueblo. Una revisión de conceptos básicos
Luis Ramiro Beltrán Salmón

Cuando el doctor no sabe. Comentarios críticos sobre promoción de la salud, comunicación y participación
Alfonso Gumucio-Dagron

Comunicação e saúde pública em processos de desenvolvimento sustentável
Jose Marques de Melo y Arquimedes Pessoni

El Programa IMSS Oportunidades. Un acercamiento a su estrategia de comunicación educativa aplicada a un contexto de alta marginalidad
Ma. Guadalupe Chávez Méndez, José Ramiro Caballero Hoyos, Joel Monárrez Espino y Karla Y. Covarrubias Cuéllar

Estrategia de educación popular para promover la participación comunitaria en la prevención del dengue en Cuba
Lizet Sánchez, Dennis Pérez, Lázara Alfonso, Marta Castro, Luis Manuel Sánchez, Patrick Van der Stuyft y Gustavo Kourí

Regale Salud: un programa de promoción de salud y prevención de enfermedades por contaminación del humo del cigarrillo entre latinos en los Estados Unidos
Lourdes Báezconde-Garbanati, Cecilia Portugal, Rosa Barahona, James A. Garbanati, Karina Ledezma, Francia M. Conde de Báez

Comunicación para el desarrollo en México: reflexiones sobre una experiencia en el trópico húmedo
Daniel Murillo Licea y Jorge Martínez Ruiz

Movilización popular por la salud en Bolivia
Javier Torres Goitia T.

Metodología, Métodos, Técnicas


The Messenger is the Medium: Communication and Diffusion Principles in the Process of Behavior Change
Thomas W. Valente y Raquel Myers

Integrating values Research and Knowledge Development Through the Use of Participatory Evaluation in Community Based Health Promotion
Jane Springett



Ir a registro BUAP





Redalyc

Archivum. Revista de la Facultad de Filología, Tomo 57, 2007

Artículos

Primera adenda a la bibliografía de estudios sobre Armando Valdés y su obra literaria
José Luis Campal Fernández

Los modelos de santidad en la biografías en prosa de Venancio Fortunato
Joao Paolo Charrone

Las formas no personales del verbo como núcleo de grupo sintagmático italiano
Fausto Díaz Padilla

La commedia dell'arte: fuente literaria del teatro español del siglo XX
Estela González de Sande

La conjuración de Martín Cortés en la monarquía indiana de Fray Juan de Torquemada
Covadonga Lamar Prieto

Gatti: El lenguaje y sus poderes
Miguel Angel López Vázquez

¿Descenso o emergencia?: claves para comprender el lenguaje como una discontinuidad biológica
Guillermo José Lorenzo González

Estructura y cuantificación partitiva
Hortensia Martínez García

El adverbio Y (
Antonio José Meilán García

Venancio Fortunato: vida de Santa Radegunda
Francisco Pejenaute Rubio

La crítica religiosa y social en el teatro cómico indio
Martín Sevilla Rodríguez

El experimento auto-consciente de Breakfast of Champions y su relevancia en la narrativa de Kurt Vonnegut
Francisco Javier Vallina Samperio

Prosodia del occidente de Asturias: secuencia con estructura sujeto-verbo-objeto
María Jesús López Bobo, Miguel Cuevas Alonso, Liliana Díaz Gómez, Mª Dolores Viejo Lucio-Villegas

Textos
Una versión castellana de Los Milagros de San Antonio de Padua en el Ms. 8744 de la Biblioteca Nacional de Madrid
Jaime González Alvarez

La hagiografía en el teatro jesuítico: los dos Santos Juanes
Jesús Menéndez Peláez




Ir a registro BUAP

Moenia. Revista Lucense de lingüística & literatura, Vol. 14, 2008

Literatura


Necrolóxica

Darío Villanueva
Claudio Guillén (1924-2007): o magisterio da Literatura Comparada…

Borges

María Kodama
De Borges y de Galicia

Elisa Calabrese
Borges: literatura y política

Adrián Huici
Borges: entre la vindicación y la seducción del caos

Manuel Fernández Rodríguez
El tercer tigre. Borges en el laberinto de la extranjería

Marta Valderrama Botana
Los personajes infames en la narrativa breve de Jorge Luis Borges

Kathleen N. March
Os “Límites”, de Borges: traducións e interpretacións

Madelon Köhler-Busch
The Reception of Borges in Germany: A Timeline of Translations

Claudio Rodríguez Fer
Borges para Valente: de Aleph a alef

Varia

Enrique Martínez Bogo
Parodia de géneros en Memorial que dio en una Academia pidiendo plaza en ella, y indulgencias que le mandaron escribir ( en ínterin que vacan mayores cargos) concedidas a los devotos de monjas, de Francisco de Quevedo

Eduardo Barros Grela
Intertextualidad, parodia, risa: referentes humorísticos en la “literatura popular”

Yago Rodríguez Yáñez
A Perfect Poem?: History, Meaning and Influences in John Keats?s “ To Autumn”

Raquel Gutiérrez Sebastián
Pereda, novelista ilustrado

Amparo de Juan Bolufer
Valle-Inclán en Nueva York: nuevos documentos y una conferencia en West Point

María José Pardo-Gil Magadán
Textos de autores gallegos en torno a Arcadio Romero Boelle

Noemí Montetes-Mairal
Rilke en Rosales: una influencia crucial entre 1940 y 1951

Isabel Gómez Rivas
O camiño do exilio

María Luis Gamallo
Le montage narratif dans La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes

Luis Vicente De Aguinaga
Nace la envidia: Enrique González Martínez y José Ángel Valente

Manus O Duibhir
La escritura animal: José Ángel Valente y Giorgio Agamben

David González Couso
Alas de libélula. El pastel del diablo, de Carmen Martín Gaite

María Isabel Alonso Breto
Hacia una teoría de la escritura: requisitos para la praxis de la escritura creativa y apuntes sobre su didáctica

Mª. Ángeles Rodríguez Fontela
La vocación humanística de los estudios literarios: desde nuestra razón histórica

Jaime Da Costa
As voltas do Pós-Modernismo

Joaquín Tomé Vilá
En Tánger con Paul Bowles (1999)

Rosa Eugenia Montes Doncel
Entrevista a José María Gironella

Notas

Claude Le Bigot
Nuevas consideraciones sobre el compromiso de la poesía: poesía en pie de paz



 Ir a registro BUAP

Moenia. Revista Lucense de lingüística & literatura, Vol. 13, 2007

Lingüística


Artigos

Víctor M. Longa
 Sobre la relación entre el lenguaje y la comunicación animal.

Santiago Alcoba Rueda
Uso de cual, grupo acentual y unidad melódica.

Francisco José Cantero Serena & Dolors Font Rotchés
Entonación del español peninsular en habla espontánea: patrones melódicos y márgenes de dispersión.

Olga Lisyová
La formación de adjetivos denominales a partir de zoónimos en español.

Cristina Buenafuentes De La Mata
Naturaleza de los adverbios y preposiciones que intervienen en la formación de palabras: entre la derivación y la composición.

Mario García-Page
Esquemas sintácticos de formación de locuciones adverbiales.

Claudia Borzi
Distribución de la información y clasificación de las cláusulas con “un(a)(s) …que”

María Jesús López Bobo
Morfofonética y analogía en el desarrollo de la flexión verbal: análisis de algunos perfectos radicales y sigmáticos.

Mercedes Suárez Fernández
El orden de constituyentes en el romance temprano: Las Glosas Emilianenses.

Jessi Elana Aaron
El futuro epistémico y la variación: gramaticalización y expresión de la futuridad desde 1600.

María Kitova-Vasíleva
Las cláusulas finales en el Poema de Fernán González.

José Luis Ramírez Luengo
Sobre la decadencia del participio en –udo en castellano: los datos de la Vizcaya bajomedieval.

Manuela García Rodríguez
Revisión de los valores de luego en textos medievales zamoranos.

Sara Cristina Coterillo Díez
El refuerzo de la negación mediante sustantivos de valor mínimo: una visión quijotesca.

Gema B. Garrido Vílchez
Jalones decimonónicos en la concepción gramatical de la RAE.

María José García Folgado
La gramática española y su enseñanza entre dos siglos: Diego Narciso Herranz y Quirós.

José Ignacio Pérez Pascual
Los estudios de dialectología en el Centro de Estudios Históricos. La realización del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica.

Joan G. Burguera Serra
Hacia un análisis de las relaciones discursivas en el español de Cataluña.

Notas

Juan J. López Rivera & Víctor M. Longa
Bibliografia seleccionada y comentada sobre escritura.



Ir a registro BUAP

Epos. Revista de filología, Vol. 23, 2007

Filología Clásica

Las mujeres de Perrebia "de Esquilo"
Rodríguez Somolinos, Helena

Las metamorfosis como género literario en la Antigüedad clásica y en los relatos de Kafka
Canto Nieto, José Ramón del

Filología Hispánica

Deslindes de la miscelánea en el Renacimiento español
Malpartida Tirado, Rafael y Malpartida Tirado, Rafael

África negra en los libros de viajes españoles de los siglos XVI y XVII
Bouba Kidakou, Antoine

Imágenes de mujer en la literatura del Siglo de Oro : Lope de Vega y La dama boba
Ojea Fernández, María Elena

El hombre como espectáculo
Rozas, Juan Manuel

Vida escénica en Toledo en 1900
García Ibáñez, Domingo

El primer Lorca y su teatro inédito de juventud
Trancón, Santiago

Filología Francesa

Julio Verne, en territorio fantástico : análisis de Frritt-Flacc
Alonso García, Ana

Filología Inglesa

Constructional patterns for perception predicates
Casasnovas Gil, Begoña

Semantic constraints on the caused-motion construction
Luzondo Oyón, Alba

Filología Italiana


De la reforma moral en los diálogos italianos de Giordano Bruno : la apología del esfuerzo y el elogio de las manos
Rius Gatell, Rosa

Sobre la difusión de L'unione del regno di Portogallo alla Corona di Castiglia de Conestaggio (1585) : con la edición de una versión manuscrita desconocida del prólogo a la segunda edición (1589)
Casas Nadal, Montserrat

El encantamiento : sobre una traducción anónima manuscrita de la novela XLIV de Casti (estudio y edición del texto)
Arce Menéndez, Ángeles

Notas

La "Edad de Plata" (1868-1936) y las generaciones de la Edad de Plata : cultura y filología
Abad Nebot, Francisco

Don Quijote en Lituania
Caro, Carmen

Publicaciones sobre Filología Inglesa en España (2006) : bibliografía
Medrano, Isabel

Publicaciones sobre Filología Griega en España (2006) : bibliografía
Rodríguez Somolinos, Helena

Mito clásico y cultura popular : reminiscencias mitológicas en el cómic estadounidense
Unceta Gómez, Luis

Publicaciones sobre Filología Francesa en España (2006): bibliografía
Yllera, Alicia



Ir a registro BUAP






Página web: Epos. revista de filología