13 ene 2012

Artes de México, No. 104, diciembre 2011

Los Jesuitas y la construcción de la nación mexicana

Alfaro Alfonso
Reconfiguraciones


Alfaro Alfonso
Memoria, paisaje, horizonte. Los jesuitas y la construcción de la nación mestiza

Clavigero Francsico Xavier
Proyectos útiles para adelantar el comerciode la Nueva España

Presencia de Bolonia en la memoria mexicana

Reynoso Arturo
Un sacrificio glorioso. La traducción de un panegírico

Mexicano ilustres: vidas y voces. José Rafael Campoy, Juan Luis Maneiro, Diego José Abad, Agustín Pablo de Castro, Francisco Xavier Alegre, Andrés Cavo, Pedro José Márquez, Rafael Landívar, Andrés de guerra y Basoazábal.

Reynoso, Arturo
Arturo Reynoso

English version

The Jesuits and the Construction of the Mexican Nation

Clavigero, Francisco Xavier
Breve Descripción de la Provincia de México de la Compañia de Jesús, según el estado en que se hallaba el año de 1717 (texto inédito)









Página web: Artes de México

12 ene 2012

Tópicos del seminario, No. 26, diciembre 2011

Quelle est cette langueur qui pénètre mon coeur  
Jitrik, Noé

El arte de la lentitud. Precipitado de la historia    
Ouellet, Pierre

Brand on the run: mirada semiótica sobre Slow Food
Marrone, Gianfranco

La lentitud de la cosas. El lugar de lo alosemiótico en la lectura heideggeriana de Georg Trakl
Bertorello, Adrián

De la lentitud
Rodríguez, Blanca Alberta

Zilberberg, Claude
Del tempo en pintura

Noticias del Fondo Grimas
María Luisa Solís Zepeda, Linén Rojas Romero, José Omar Aca Cholula, Rosaura García Francisco

Mesoamérica, Año 31, No. 52, ene.-dic. 2010

Centroamérica Después de la Caída del Muro (Presentación)
Carine Chavarochette

Salvador Martí I Puig
Daniel Ortega: desinstitucionalizar para gobernar

Nadia Jimena Pérez Guevara, Rodrigo Rodrigues-Silveira Y Juan Mario Solís Delgadillo
Tolerancia política de los ciudadanos de países centroamericanos en situación de posconflicto

TESTIMONIO

Darío Euraque
El golpe de Estado de Honduras y el patrimonio cultural: hacia su memoria

ARTÍCULOS

Mario Vázquez Olivera Y Amanda Torres Freyermuth
La participación en las Cortes españolas y el despertar autonomista de Chiapas, 1813–1821

Robert L. Huish Y W. George Lovell
Bajo los volcanes: la influencia de Guatemala en José Martí

FUENTES

Judith M. Maxwell Y Robert M. Hill Ii
“Títulos de B’oko’”: escrituras de tierras maya kaqchikeles del siglo XVII

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Oscar H. Horst, Robert N. Thomas Y John M. Hunter
Difusión del culto del Cristo Negro Crucificado de Esquipulas

ENSAYO FOTOGRÁFICO

Terry L. Bond, Jr.
Peregrinaje a Esquipulas: un registro fotográfico

ESPACIO-TIEMPO 

Ruud Van Akkeren
El etnohistoriador y sus fuentes:
el caso de la conquista de Chacujal, ciudad desconocida del Polochic

Florine Asselbergs
Los lienzos nahuas en la conquista de Guatemala

Matthew Restall
Perspectivas indígenas de la conquista de Guatemala: descifrando relatos escritos por los nahuas y mayas


Reseñas 

Arqueología y Etnohistoria

Yanna Yannakakis, The Art of Being In-between: Native Intermediaries,
Indian Identity, and Local Rule in Colonial Oaxaca
por W. George Lovell

Meritxell Tous Mata, De protagonistas a desaparecidos:
las sociedades indígenas de la Gran Nicoya siglos XIV al XVII
por Murdo J. Macleod

Laura E. Matthew y Michel R. Oudijk, editores,Indian Conquistadors: Indigenous Allies in the Conquest of Mesoamerica
por John K. Chance

Brian Gollnick, Reinventing the Lacandón:Subaltern Representations in the Rain Forest of Chiapas
y Didier Boremanse, Cuentos y mitología de los lacandones: contribución al estudio de la tradición oral maya
por Joel Palka

Historia

Florencia Quesada Avendaño,La modernización entre cafetales: San José, Costa Rica, 1880–1930
por Lowell Gudmundson

Juan José Marín Hernández, Prostitución, honor y cambio cultural
en la provincia de San José de Costa Rica: 1860-1949
por José Edgardo Cal Montoya

Justin Wolfe, The Everyday Nation-State: Community and Ethnicity in Nineteenth-Century Nicaragua
por James E. Sanders

Elizabeth Dore,Mitos de modernidad: tierra, peonaje y patriarcado en Granada, Nicaragua
por Xiomara Avendaño Rojas

Jorge Eduardo Arellano,Guerrillero de nuestra América: Augusto C. Sandino (1895–1934)
y
Onofre Guevara López,Cien años de movimiento social en Nicaragua: relato cronológico
por Michael J. Schroeder

Jeffrey L. Gould y Aldo Lauria-Santiago, To Rise in Darkness: Revolution, Repression, and Memory in El Salvador, 1920–1932
por Knut Walter

Estudios Políticos y Transnacionales

Fred Rosen, editor, Empire and Dissent: The United States and Latin America
por Thomas M. Leonard

Werner Mackenbach, Rolando Sierra Fonseca y Magda Zavala, coordinadores,Historia y ficción en la novela centroamericana contemporánea
por Luis Alvarenga

Severo Martínez Peláez, La Patria del Criollo: An Interpretation of Colonial Guatemala
y Óscar Guillermo Peláez Almengor, compilador,
La patria del criollo, tres décadas después
por Leonardo Hernández

Roddy Brett,Una guerra sin batallas: del odio, la violencia y el miedo en el Ixcán y el Ixil, 1972–1983
por Patricia Alvarenga

Roddy Brett,Social Movements, Indigenous Politics and Democratization in Guatemala, 1985–1996
por Paul Almeida

Diane M. Nelson, Reckoning: The Ends of War in Guatemala
por Abigail Adams

Pedro Pitarch, Shannon Speed y Xochitl Leyva Solano, editores,
Human Rights in the Maya Region: Global Politics, Cultural Contentions, and Moral Engagements
por Peter Benson

In Memoriam

Juan Pedro Laporte Molina (1945–2010)
por Jorge Luján Muñoz





Ir a registro BUAP

28 dic 2011

Narrative inquiry, Vol. 21, no. 1, 2011

Articles


Elaboration and regulation of lived emotion in preschoolers’ autobiographical narratives: The role of maternal conversational cooperation
Favez Nicolas

‘It was Emma’s army who bullied that girl’: A narrative perspective on bullying and identity making in three girls’ friendship groups
Karlsson Marie and Ann-Carita Evaldsson

Standardized relational pairs in interviews with former slaves: Construction, negotiation and alignment
Van De Mieroop, Dorien and Jonathan Clifton

“If only” and “despite all”: Narrative configuration among young people living in residential care
Jansen, Anne and Hanne Haavind

Accounting for discovery: Genetic scientists’ narratives
Cathy Sampson and Paul Atkinson

‘Rebuilding after the storm’: Stories of young motherhood
Warnes, Jan and Anna Daiches

Chronotopes of madness and recovery: A challenge to narrative linearity
Torn, Alison

Constructing and pre-constructing coherent accounts of the social world
Levy, Elena T.

“The problem is…”: Narratives as resources in criminal case work
Hannken-Illjes, Kati




Ir a registro BUAP




16 dic 2011

Arqueología mexicana, edición especial No. 41, diciembre 2011

La tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca
CatálogoVisual
Textos: Alfonso Caso
Fotografías: Oliver Santana

La tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca

Metales Preciosos
Oro
Plata
Plata y cobre

Piedras Preciosas
Jade
Cristal de roca
Turquesa
Azabache
Tecalli
Obsidiana

Otros Materiales
Barro
Perlas
Ámbar
Concha y coral

Collares

Huesos Humanos

Huesos De Animales









Página web: Arqueología mexicana

Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Vol. 17, No. 49, jul.-dic. 2010

Dossier

Presentación: La antropología de la medicina en España y México: algunas miradas
Nelson E. Álvarez Licona y Oriol Romaní

Los pros y los contras del uso de la mariguana
Cleva Villanueva

¿Se debe criminalizar el uso de drogas ilegales?
Nelson E. Álvarez Licona

Discriminación, discurso y SIDA
María de la luz Sevilla González

Drogadicción, farmacodependencia y drogodependencia: definiciones, confusiones y aclaraciones
Luis Berruecos Villalobos

Adicciones, drogodependencias y “problema de la droga” en España: la construcción de un problema social
Oriol Romaní

Miseria y exclusión, dependencia y explotación: los yonquis de los años 2000
Gabrielle Leflaive

Exploración antropológica sobre la salud/enfermedad/atención en migrantes senegaleses en Barcelona
Alejandro Goldberg

Estudio antropológico en torno a la prostitución
Elvira Villa Camarma

Miscelánea

Sífilis venérea: realidad patológica, discurso médico y construcción social. Siglo XVI
Érika Gretchen Almady Sánchez

“Vacunas sí, pero planificación familiar no”. Representaciones sociales sobre grupos domésticos triquis de la Ciudad de México
Zuanilda Mendoza González

Las lógicas del no-reconocimiento y la lucha cotidiana de las migrantes zapotecas en Estados Unidos. Breve etnografía del servicio doméstico
Alejandra Aquino Moreschi

Joyas o indios vestidos de mujer en la Alta California colonial: reflexiones sobre la identidad de género
Mario Alberto G. Magaña Mancillas y Raúl Balbuena Bello

Religión y construcción simbólica de territorios identitarios urbanos en la ciudad de Guadalajara: El Bethel y Santa Cecilia
Daniel Solís Domínguez

Reseñas

'Mixtecos de la costa. Estudio etnográfico de Alfonso Fabila en Jamiltepec, Oaxaca (1956)' de FABILA Montes de Oca, Alfonso
Hilario Topete Lara






Ir a registro BUAP





Revistas Electrónicas Bibliotecas BUAP

Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Vol. 17, No. 48, ene.-jun. 2010

Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural

Dossier

Presentación 
Jorge Tirzo Gómez

Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teorías, conceptos, actores y referencias 
Juana Guadalupe Hernández y Jorge Tirzo Gómez 

La lengua originaria ante el modelo intercultural en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla 
Iván Deance y Verónica Vázquez Valdés

Las tribus urbanas: campo virgen en historia y fértil para la interdisciplinariedad 
Carlos Alejandro Belmonte Grey

Interculturalismo y hermenéutica: de la tradición como pasado a la actualidad de la tradición 
Marcelino Arias Sandí y Miriam Hernández Reyna

El paradigma del multiculturalismo frente a la crisis de la educación intercultural 
Samuel Arriarán Cuéllar y Elizabeth Hernández Alvídrez

La etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa: un ejemplo veracruzano 
Gunther Dietz y Laura Selene Mateos Cortés

La formación docente para una educación intercultural en la escuela secundaria
Adrián Valverde López

Cultura, identidad y etnicidad, aproximaciones al entorno multicultural: rompiendo costumbres y paradigmas cotidianos 
Laura G. Zaragoza Contreras

Convergencias y divergencias en dos discursos sobre la educación intercultural 
Rocío Fuentes

Miscelánea 

Cronotopos de una nación distópica: el nacimiento de la “dependencia” en México durante el Porfiriato tardío 
Claudio Lomnitz

¿Pueden los indios modernos convertir al hombre blanco? Fiesta patronal y rodeo entre los huicholes del occidente mexicano 
Frédéric Saumade

El marianismo en México: una mirada a su larga duración
Marialba Pastor

Territorio sagrado: cuerpo humano y naturaleza en el pensamiento maya 
Manuel Alberto Morales Damián

Cosmovisión de la escuela primaria. Una aportación a la antropología educativa
Gloria Ornelas Tavarez

Reseñas

´De la exclusión al diálogo intercultural con los pueblos indígenas, México´ de Natalio Hernández
Luis de la Peña Martínez

´El barrio de La Merced: estudio para su regeneración integral´ de Ricardo Antonio Tena Núñez y Salvador Urrieta García (Coords.)